Mostrando entradas con la etiqueta Investigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

El prima óptico.

Consiste en un ángulo transparente limitado por dos superficies planas que forman un ángulo diedro A (llamado ángulo de refringencia) Es después de las lentes, la pieza más útil de los aparatos ópticos. Las características de un prisma son:

Ángulo refringente: ángulo del diedro formado por las dos superficies diáfanas.
Vértice o arista: la intersección de las dos superficies
Base: la cara opuesta al vértice
Sección principal: la producida por un plano perpendicular a la arista. Los prismas que se usan pueden ser prismas triangulares rectos, de cristal, y su sección principal es un triángulo.

Newton descubrió en 1666 que cuando se hacía pasar un haz de luz natural a través de un prisma óptico, aparecía una banda coloreada muy semejante a una porción de arcoiris, y demostró que la luz era una combinación de los colores que aparecían. Newton dispersó los distintos colores de la luz natural en los que denominó espectro. Se pueden distinguir dos tipos de espectros:

 -Los espectros de emisión, que resultan del análisis de la luz emitida por sustancias incandescentes
 -Los espectros de absorción, que resultan del análisis de la luz que emite un foco luminoso conocido        
    cuando ésta es obligada a atravesar determinada substancia.

jueves, 24 de enero de 2013

Mezcla heterogénea.

                                                Mezclas heterogéneas
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse mecánicamente.



                                                                                                 
El agua y el aceite; se separan por la decantación, que consiste en dejar reposar los componentes de la mezcla, para que los más densos vayan al fondo del recipiente

La tierra queda en el fondo porque
su densidad es mayor que la del
agua. Se separan por la
evaporación. Con el calor del Sol,
el agua se evapora y queda la tierra,
que es sólida.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Eratóstenes

Criba de eratóstenes:
Nos permite descomponer un número natural en sus factores primos. Para esto es necesario identificar estos números primos, que tienen como característica básica, al ser divisible por si mismo y la unidad para dar como residuo de la operación el número cero. Por ejemplo: el número 7 es primo porque al dividirlo entre 1 y entre 7 da como residuo 0. Y en cambio el número 16 no es un número primo por ser divisible entre 1, 2, 4, 8 y 16 como tiene más de dos divisores es número compuesto.

La famosa criba de erastótenes 
Fue un matemático griego, que identificó una forma fácil y sencilla de identificar los número primos, eliminando los múltiplos de los primeros números primos (como son el 2, 3, 5, 7, 11, 13, 19, 23...)